.
A veces, dejar hablar a alguien es la mejor manera de ponerle en evidencia.
Las siguientes frases y párrafos están extraídos del programa electoral de Bildu.
Imaginen que allí donde lean “euskera” pusiera “español”.
Si pusiera “alemán” y no les hubiéramos avisado de donde viene el texto a saber lo que habrían ustedes imaginado.
Fragmentos del programa electoral de Bildu 2012
Es necesario superar el actual esquema de modelos, y encaminarse hacia un único modelo de inmersión. Partiendo del actual sistema de modelos, se llevará a cabo de manera escalonada y rápida.
Las empresas que ofrezcan un servicio público y las que tengan un contrato con la administración, deberán garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía al mismo nivel que la administración, y en los contratos de la administración pública se establecerá la capacidad de desenvolverse en euskera como condición obligatoria. El criterio principal será que todo lo que pueda hacerse en euskera se haga en euskera, y únicamente cuando no se pueda hacer en euskera se hará en bilingüe.
En las administraciones, sus organismos autónomos y en todas las sociedades públicas, se pondrán en vigor sus criterios lingüísticos, para que el euskera sea el idioma de los servicios a la ciudadanía, el idioma de comunicación entre las administraciones y el idioma de trabajo de los trabajadores; para este último paso se establecerán medidas eficaces, progresivas y sujetas a plazos.
Oferta para los menores de 16 años: la administración, sus organismos autónomos y todas las sociedades públicas y sus entidades concesionarias deberán realizar en euskera la oferta de servicios dirigida a los menores de 16 años —juventud, cultura, deportes, escuelas de música, fiestas, etc— y todas las actividades y relaciones correspondientes a dichas áreas.
La administración, sus organismos autónomos y todas las sociedades públicas y sus entidades concesionarias, cuando publiquen su publicidad, darán prioridad a los medios de comunicación en euskera, y entre los medios de comunicación bilingües, a aquellos cuya publicación en euskera sea superior al 33%.
Será prioritario apoyar y extender los arnasgunes del euskera (lugares con una densidad de euskaldunes superior al 70%), constituir un espacio donde el euskera sea la lengua principal; impulsar su desarrollo socioeconómico y sociocultural; potenciar un modo de vida euskaldun; y fomentar el uso social y público en la vida social: en el tiempo de ocio, en la cultura, en la socio-economía, en los medios de comunicación.
Las instituciones y los medios de comunicación públicos canalizarán campañas para que la ciudadanía consuma medios de comunicación en euskera, con el fin de convertir a los usuarios potenciales en reales.
La lengua de trabajo de EITB deberá ser el euskera. Todos los trabajadores de EITB deberán tener la capacidad de desenvolverse en euskera, y se establecerán perfiles lingüísticos preceptivos, en función de la responsabilidad del puesto de trabajo.
Se evitará que los euskaldunes tengan que realizar sus declaraciones en euskera y en las otras lenguas.
Las empresas públicas utilizarán prioritariamente el euskera en sus actividades.
En los contratos de la administración pública, estableceremos la obligatoriedad de la capacidad de desenvolverse en euskera.
En los actos públicos, se utilizará el euskera prioritariamente..
Trabajaremos políticas y estrategias para fomentar el uso del euskera de padres y madres, y para euskaldunizar a las familias
Alimentaremos la conciencia de ser euskaldún, el deseo de vivir en euskera y el espíritu de pueblo.
Por medio de un sistema de educación propio, recogiendo la cosecha del trabajo realizado hasta ahora, queremos emprender desde hoy la construcción de un nuevo modelo público de educación: euskaldun, popular, democrático y participativo, coeducativo, plural e inclusivo, que desde Euskal Herria mirará al mundo.
Existirá una discriminación positiva del euskera. Será objetivo prioritario conseguir la posibilidad de oferta real de sanidad en euskera.
El euskera es el idioma nacional de los vascos y las vascas, y el principal símbolo de identidad de Euskal Herria.
Entendemos por normalización del euskera el que sea el idioma habitual y prioritario de la ciudadanía vasca en todos los ámbitos cotidianos.
http://ehbildu.eus/programa/programa-es.pdf
Cada vez que veo al “energúmeno” de la foto tiemblo pensando que pueda llegar a gobernar. Miedo me da solo pensarlo y para nuestra desgracia parece que así va a ser.
¿Te gusta?
0
0
Y gobernará y se desgastará y vendrá otro… ese es el juego. Lo que ocurre es que su llegada no viene ni porque su proyecto ilusione ni porque el gobierno este desgastado por la propia acción de gobierno. A upn lo va a echar la resaca de la borrachera sanzista y el recuerdo del bandolerismo goñista, la construcción de una estructura seminacional (con Orquesta sinfónica, embajadores, parlamentarios, viajes “de expansión internacional”, red de museos y demás coladeros) con cargo a cuatro pelaos que sumamos los mismos habitantes que tres ciudades del extrarradio de Madrid.
¿Te gusta?
0
0
HOmbre, Liberal, algo de culpa tendrá el gobierno actual en todo lo que usted cita.
Que la presidenta actual no era una recién llegada en 2011. Que llevaba 10 años como alcaldesa de Pamplona y algo tuvo que ver en la ruina de los museos y en la CAN. Que después como presidenta lo único que ha hecho ha sido parchear para que no cante demasiado algunos temas y tratar de ocultar otros (hasta que no han podido taparlos).
Ahora la estrategia es decir que la culpa de todos los desfases fue de otros, que casualmente se llamaban también UPN, pero eran otros. Eran otros que hoy en día ya no son la cara visible del poder, y viven muy cómodos en sus cargos en empresas públicas; por eso ellos también prefieren cargar con las culpas y seguir chupando de lo público, antes que exculparse y perderlo todo.
¿Te gusta?
0
0
Jabier, no puedes comparar
1- evitar la desaparición del vascuence y fomentarlo, cosas que yo encuentro loables y que (a pesar de lo que se dice en este foro) se han logrado en parte con el uso del batua y políticas activas, con
2- imponer el vascuence como lengua cuasi-única en la administración y el uso público y privado, para “al final” que sea la lengua definitoria de la región. Es lo que hicieron en el Estado de Israel con el hebreo, han creado una lengua de calle donde no la había. Con la diferencia de que askenazíes y sefarditas no se podían entender en ninguna otra lengua.
A mi eso no me cuadra:
1- históricamente: el castellano es una lengua tan de aquí como el vascuence (dicho entre otros por Koldo Mitxelena), y yo reivindico que lo sea porque es lo que se habla en Vitoria o Tudela desde el 1600 por lo menos
2- democráticamente: imponer lenguas contra la voluntad. No hay que hacer con el castellano lo que se hizo con el euskera.
3- sentido común: el estado de las cosas es groseramente un 10-20% de vascoparlantes (con grandes fluctuaciones por localidad). De veras piensas que se puede hacer algo para cambiarlo?
¿Te gusta?
0
0
Chipilauerta…esta gentuza está convencida que pueden cambiarlo. Si los nazis consiguieron una Alemania libre de judíos..¿por qué iban a ser ellos menos?
…y por los mismos o parecidos métodos.
¿Te gusta?
0
0
pues claro que el Vascuence evoluciono con los siglos….pero lo que nunca se ha conocido en el mundo,es que un idioma de un país desaparezca en una tarde por otra inventada en la misma tarde,y para mas coj…la inventan en unas tierras que nada tienen que ver con nuestro MILENARIO VIEJO REYNO,es como si Argel(Africa)que fue conquistada por Francia,deciden jod…el idioma FRANCES,haciendolo desaparecer y sacando un idioma de la batidora al que previamente han metido el Francés y el de Argel(que no se que idioma tendrían antes de la conquista),y obligaran a hablar ese idioma sacado de la batidora en Argel a todos los FRANCESES,vamos que te puedo asegurar que desde Paris NO se iban a dejar que impusieran los Argelinos la lengua sacada de la batidora en Argel,pues con nuestro Viejo Reyno de Navarra,pasa lo mismo,no queremos(o por lo menos YO)que desde Bilbao nos obliguen a hablar una lengua que da risa,que no tiene ni historia ni nada,y tampoco representa a nuestro MILENARIO VIEJO REYNO,y si encima los de Argel se inventan el nombre de un país,para unir Argel con Francia,no te quiero ni contar lo que harían los Franceses,ya que creo que harían de todo menos reirse,pues con nuestro MILENARIO VIEJO REYNO DE NAVARRA pasa lo mismo que con el ejemplo que te he puesto de Argel con Francia,que es el mismo que el del NORTE DEL REYNO DE CASTILLA con NUESTRO MILENARIO VIEJO REYNO DE NAVARRA,espero jabier que entiendas el ejemplo de unos y otros,ya que serian ESACTOS.
¿Te gusta?
0
0
Se puede explicar durante años cual ha sido la historia de las Vascongadas . Se puede explicar durante años cual ha sido la historia de Navarra , su formación como reino, sus conexiones y vinculaciones con los otros reinos hispánicos( Castilla, Aragón, León, incluso con los califas y reinos andalusíes). Estar en el origen de que se constituyera el reino de Castilla. Ser en su origen vascones y no vascones. Hablarse en el territorio de lo que es hoy Navarra el vascuence o el romance primitivamente navarro –aragonés, integrado luego en el castellano o español . El haber nacido éste último no solo en la Castilla , sino en Vascongadas ( Alava, y poniente Vizcaya) y en tierras del rey de Pamplona , luego de Navarra.
Es inútil. Ellos en su línea histórica desde que el racista Sabino Policarpo Arana en sus delirios sueña una historia no contaminada de sucio ,jorobado maquetismo español de una tierra que llamó Euzkadi, para posteriormente sus seguidores, quieran o no lo son, alzar la bandera dela Euscalerría , estado conocidísimo desde la fundación del mundo, incluyendo al reino exclusivo de los baskos y baskas_ : Navarra. Además de lo mal que lo han pasado ellos en el conflicto . No crean tienen su mérito por la insistencia en tamaño despropósito. Es el problema del gota a gota que al parecer va calando.
No importa lo que digan historiadores ni sesudos catedráticos , no importa que puedan leer la paginas de elebrelblanco, a los que se refiere el sr. Sánchez-Marco en sus comentarios ni los enlaces que amablemente proporciona, ellos en la línea separatista . Es decir, inmersión lingüística en el batua , con el objetivo de anexionar Navarra y en separar del resto de España. Este batua es el único idioma de los baskos y baskas , por tanto de Navarra. Es este batúa quien arrasará los dialectos navarros del vascuence , quien pretenderá arrasar el español, hablado desde su inicio en zonas de Navarra . Todo en el batua,nada sin el batúa y los que se opongan que vayan preparando la estrella con los colores rojo y amarillo. No digo sólo amarillo por no dar pistas.
Es parte del plan de la ofensiva diseñado por el estado mayor separatista para la ocupación futura de toda Navarra, comenzando por la imposición lingüística en la escuela a los niños y luego en las instituciones, bueno sin dejar de ocuparse de los papas y mamas . Como siempre una parte de la izquierda no separatista , que en su prurito progresista , acaba siendo compañera de viaje de ese nacionalismo, encima millonario( ya se sabe miles de millones de euros en imponer el batua ).Al final nada de bilingüismo,monolingüismo duro y cuidado con moverse que eres un españolazo o castellano malvado aunque sea de Azuaga en Badajoz.
Lo que pienso es que tanta inmersión lingüística si llegara a imponerse , perdonen por lo fácil del chistecito , acabarán por ahogar a Navarra. Eso sí ya por ejemplo los de Tudela van a poder hablar sin problema con los de Vera, que hasta ahora casi por señas ¿ Que harán con los de Petilla de Aragón? . ¿ Se entenderán con los de Tarazona? ¿ como lo harán con los de Sos? O con lode Calahorra . ¿ Y cuando vayan a veranear digamos a Málaga? Eso , mas barreras en España , que hay pocas.
A lo mejor va siendo hora de que la competencia de educación revierta al gobierno central.
Vamos a ver si se deroga la D.T.4ª de la Constitución , y que en el resto de España se den cuenta lo que se juega en Navarra. Me temo que también inútil.
Bueno mientras eso llega abogo por resucitar el lenguaje de los várdulos y el de los autrigones y caristios de las luego llamadas Vascongadas , con base en el gaélico de bretones o galeses, no de los irlandeses , que ciertos vascongados han admirado e imitado mucho a alguna de sus formaciones republicanas del coche bomba y el tiro. A ser posible que en Errioja se resucite el céltico berón , o el de los pelendones , arévacos y el de los lusones en la Celtiberia ,y he pensado el de los turdetanos de Tartesos y de la Bética que tenían hasta leyes escritas , y el ancestral fenicio en Cádiz, a lo mejor logro que esa izquierda siempre útil a los separatistas se ilusione , por ser derechos históricos de los pueblos.
Ya se sabe todo se consigue con dinero, propaganda ,manipulación del lenguaje y la educación , al final, una sola sangre ,una sola lengua, una nación, ¿ Les suena?.
Amigo Ultzama , en Argel llamada la blanca “ al baida” , antes de la conquista francesa pues se hablaría un árabe dialectal tal vez parecido al marroquí, no sé si algo de bereber o tamazight , posiblemente un poco o bastante de español ya que habia sido conquistada por España aunque por poco tiempo (la reconquistaron los turcos ) y muchos moriscos españoles se refugiaron allí, y era común que cantidad de españoles cristianos ( recuerde a Cervantes) daban con sus huesos en los baños como esclavos durante siglos hasta finales del XVIII .Eran los habitantes unos piratas y corsarios notables que arrasaban las costas andaluzas, valencianas, catalanas y mallorquinas , hasta que la escuadra española mandada por el gran marino español mallorquí D. Antonio Barceló en una tercera expedición logró terminar con ella y rendir Argel en los años 80 del siglo XVIII y firmarse un tratado. Luego obviamente al ser conquistada por Francia impuso el francés, lengua hoy que se habla como segunda lengua con el árabe, siendo esta “ árabe clásico” la oficial , supongo que el dialectal es el utilizado coloquialmente como pasa en Marruecos.
¿Te gusta?
0
0
pues muchas gracias Ispan por aclararme(o hacerme un pequeño resumen) un poquitin la historia de Argel(que la desconozco totalmente),y que ya veo que también tiene una gran historia de invasiones..ufff….de todas maneras quisiera decirte que me gusta mucho, como con fechas y datos,al igual que Sanchez Marco,dejais a los del norte del Reyno de Castilla,y que nos escriben desde allí,sin argumentos,y con la rabia en sus bocas por no poder aportar datos de lo que según ellos tenemos en común….,y que por mi parte,creo que el norte del Reyno de Castilla(cuna de Vardulos,Caristios y Autrigones),lo único que tienen en común con nuestro MILENARIO VIEJO REYNO DE NAVARRA(cuna de Vascones),es que los días que ellos y nosotros tenemos los cielos despejados,VEMOS EL MISMO SOL,Y LA MISMA LUNA,por que otra cosa no creo que tengamos en común con ellos.
¿Te gusta?
0
0