Los datos de paro registrado publicados ayer resultaron nefastos en el conjunto de España. Sin embargo, llama la atención la manera de ofrecerlos por parte de los distintos diarios digitales del Grupo Noticias. En Alava y Vizcaya apenas era noticia. En Guipuzcoa, los datos malos de la portada correspondían al estado, pero el Noticias de Guipuzcoa incluso subrayaba que “La Seguridad Social gana en octubre 3.844 afiliados en Euskadi”. Este enfoque un tanto beatífico contrasta con la forma de titular en Navarra: “Empleo ‘lamenta’ el mal registro de paro en Navarra: 50993, 1316 más en octubre” (sic) y “En un año hay 6.222 personas desempleadas más, un 13,9 %, cuando la media estatal es 10,8”. Si este último dato resulta relevante en Navarra, no se entiende que en las cabeceras de la CAV no se subraye con la misma firmeza que el paro registrado ha crecido un 17,4% en Guipuzcoa o un 17,6% en Vizcaya, cuando la media española es el 10,8 y la navarra el 13,9. Tal vez a partir de un determinado grado la destrucción de empleo ya no es criticable, allí donde gobiernan los nacionalistas. O tal vez se trataba de desactivar el dato de la EPA de la semana pasada en el que Navarra figura como la comunidad con menor tasa de paro de toda España. Cierto que ser tuerto no es estar bien, pero no menos cierto que nadie preferiría a un ciego antes que a un tuerto como piloto.

Grupo Noticias: distintas maneras de ofrecer los datos del paro
Comentarios
(4)
Ya se empieza a notar el.efecto BILDU en la.economía de Guipúzcoa, y es una .cosa.mala.que hay que ocultar a.todo.tren, sobre todo antes de las.elecciones.catalanas, y de la.formación de gobierno del.PNV.
¿Te gusta?
0
0
No mires hacia afuera, majete y analiza el estado de la economia foral y el efecto UPN…
¿Te gusta?
0
0
El contador de votos esta mal; votas con un 1 y el promedio sube.
Esto es magia: moderador…!!!
¿Te gusta?
0
0
Supongo que te.refieres al.efecto PSOE . …..desde.finales de 2008. 🙁
¿Te gusta?
0
0