El análisis retrospectivo de los resultados producidos, a la luz de la Ley D´Hondt, nos permite analizar el acierto o desacierto de PP y UPN al concurrir juntos a las elecciones. Estas son las conclusiones:
– Para obtener dos escaños en solitario, UPN tendría que haber obtenido al menos 84.824 votos.
– Para obtener un escaño en solitario, el PPN tendría que haber obtenido 42.412 (uno más que Nabai).
– La suma de los votos mínimos que hubieran sido necesarios es de 127.236, sólo 1.135 votos menos de los obtenidos el pasado domingo.
– La suma de votos necesarios para obtener el tercer escaño por separado es la misma que concurriendo juntos, pero con una diferencia: para obtener el tercer escaño por separado tenía que haberse producido un reparto perfecto de los votos.
– Yendo por separado, UPN podía haber tenido 127.235 votos y PP 42.410 (o a la inversa). En este escenario hubieran sumado 169.645 votos (43.544 más que los que realmente tuvieron) y seguirían teniendo sólo dos diputados.
– También podía haber sucedido, concurriendo por separado, que UPN obtuviera 84.823 votos por otros 84.823 del PP. De nuevo hubieran podido obtener hasta 169.646 votos (43.545 más de los obtenidos) y hubieran seguido teniendo sólo dos escaños.
– La formula más eficiente para obtener 3 escaños, por consiguiente, era concurrir juntos. Juntos el tercer escaño se hubiera conseguido automáticamente a los 127.236 votos (faltaron 1.135). Por separado, el tercer escaño hubiera podido requerir hasta 169.645 votos (hubieran faltado 43.544).
Nota: se han utilizado los resultados sin tener en cuenta el cómputo del voto por correo. En cualquier caso no se hubieran visto afectadas las conclusiones.
No tenía mucha lógica concurrir por separado cuando el programa iba a coincidir al 90%. Al menos.
¿Te gusta?
0
0
¿Se puede hablar en este post de la cría del caracol?
¿Te gusta?
0
0