12 del mediodía de ayer, calle Génova, sede del PP en Madrid. A un lado de la mesa Yolanda Barcina, Alberto Catalán y Carlos García Adanero. Al otro lado Mariano Rajoy, María Dolores de Cospedal, Ana Mato y Santiago Cervera. En poco más de una hora se cerraba un pacto que la víspera fuentes de UPN y PP ya daban por seguro. Estas son algunas de las claves del texto:
– UPN elegirá al primer candidato de la lista
– El PP elegirá al segundo
– UPN elegirá el resto de nombres de la lista
– UPN tendrá voz propia a través del Grupo Mixto.
– UPN se compromete a apoyar la investidura de Mariano Rajoy como presidente del gobierno
– UPN se compromete a apoyar el programa de gobierno del PP, incluídos los presupuestos
No está en el texto, pero es importante
Si las anteriores vienen a ser las claves del acuerdo explícitas en el texto, el acuerdo puede incluir sin embargo algunas claves implícitas también interesantes:
– Yolanda Barcina se convierte en la gran ganadora dentro de su partido
– Miguel Sanz desaparece del tablero de juego
– Carlos Salvador se convierte en el hombre que con toda probabilidad encabece la lista conjunta
– El PP se asegura el apoyo en el Congreso de dos o tres diputados
– El PPN se asegura un diputado evitando la posibilidad de no haber obtenido ninguno
– La unión del centro derecha pone muy difícil que el nacionalismo pueda obtener dos diputados
– La división del nacionalismo facilita al centro derecha la posible consecución de un tercer diputado
– El PSOE puede perder más fácilmente un diputado
– En el mapa electoral del 20-N en todas las televisiones, el PP se asegura el efecto visual de que Navarra, previsiblemente, también tendrá color azul.
– Se diluye la posibilidad real de que el partido más votado en Navarra hubiera sido Bildu-Aralar, a causa de que el centro derecha concurriera fragmentado
– Hay algunos descontentos, o por lo menos escépticos, y no todos están en UPN, pero no parece que exista riesgo de incendio.
– UPN consigue pactar en Madrid con el PP y en Navarra con el PSN, desactivando en alguna medida la capacidad de crítica hacia UPN de ambos partidos. A fin de cuentas resulta difícil descalificar a alguien y justificar al mismo tiempo un pacto con él.
– Todos los pactos resultan sostenibles al mismo tiempo porque las alternativas a no pactar resultan peores para todos los implicados
nada más quería decir que en esta tierra hay gente que tiene ciertos sentimientos que son tan respetables como los de cualquiera y que se intentan anular, a veces con la excusa de que comparten ideas con los malos, pero esto es manipular , sin más
¿Te gusta?
0
0