Los afectados en Navarra por el escándalo de los “swap” han comenzado a movilizarse y hacer presentes sus reclamaciones en la calle. Esta movilización se les impone como una necesidad ante el bloqueo informativo que pesa sobre el caso. No en vano, se queja alguno de los afectados, las cajas y bancos que comercializaron estos productos dejan importantes sumas con sus campañas de publicidad en los grandes medios navarros.
Efectivamente, hemos conseguido una lista provisional (se encuentra en permanente actualización) elaborada por algunos de los propios afectados. En principio son todos los que están, pero aún pueden no estar todos los que son. La lista crece conforme aparecen y se comunican entre sí los perjudicados. En todo caso, se trata ya de una lista que comprende a un número importante de entidades que comercializaron a particulares y pequeñas empresas, según ellos como un inocente seguro frente a las subidas del Euribor, estos complejos y arriesgados productos derivados. Unos productos que los afectados no dudan en etiquetar como “tóxicos”, al encontrarse ahora con graves pérdidas y atados a ellos por penalizaciones elevadísimas.
He aquí esta lista con el nombre de la entidad y, en el caso en que ha sido posible identificarlo, el producto “tóxico” asociado:
• Banesto: permuta financiera de tipos de interés, swaps, CAP Hipotecario.
• Bancaja: cobertura de tipos de interés.
• Bankinter: Clips, Intercambios de tipos/cuotas
• BBVA: Stockpyme para empresa y Cuota Segura para particulares
• B. Andalucía.
• B. Guipuzcoano.
• B. Pastor.
• B. Popular: Swap bonificado de doble barrera.
• B. Castilla (Popular): IRS Contrato de permuta de tipo de interés.
• B. Galicia (Popular): Swap bonificado de doble barrera.
• B. Sabadell-Atlántico: Cobertura del riesgo de tipos de interés.
• B. Herrero ( Sabadell Atlántico): swap creciente subvencionado, collar coste cero con dos caps, cobertura del riesgo de tipos de interés.
• B. Santander: Swap decreciente con barrera y cap global, Permuta financiera de tipos de interés.
• Caixa Catalunya: Swap creciente con barrera y compensación.
• Caixa Galicia: Contrato cobertura sobre hipoteca.
• Caixa Penedés.
• Caixa Sabadell: Cobertura de tipos.
• CAM Caja de Ahorros del Mediterráneo: COLLAR o permuta de tipos de interés.
• La Caja de Canarias: Cobertura de Tipos de Interés.
• Caja Madrid: Cobertura de Tipos de Interés con máximo y mínimo.
• Caja Rioja.
• Caja Rural Navarra: Euribor Plan Prever.
• Caja Rural Soria: Cobertura de Tipos de Interés.
• La Caixa: Permuta financiera de tipos de interés
Noticia relacionada:
spurgus…los bancos YA ESTÁN PALMANDO…los jueces ya son conocedores de la problemática, y cada vez más, el problema (y la “tranquilidad” de los bancos) es que siempre es arriesgado y costoso acudir a la justicia, pero es lo que nos queda. El Gobierno, el Banco de España…todos mirando para otro lado.
Sobre tus amigos en banca…yo entiendo lo de los puestos hasta cierto punto, pero no sé si podría vivir con eso en la espalda, sabiendo que hay pymes que están cerrando o despidiendo a sus empleados porque no pueden asumir el swap, o autónomos pagando liquidaciones que no pueden asumir…
¿Te gusta?
0
0
Sigo sin estar de acuerdo. Soy cabezón como corresponde a mi espíritu y sangre. ¡Qué le voy a hacer!.
Yo también pregunté y lo pillé a la primera. Aquello era un seguro “rebus sic stantibus”, pero era una bomba en cuanto cambiara la coyuntura. Y pregunté en tres entidades -o mejor dicho, pregunté a tres empleados de tres entidades-. Y sólo la que me lo quiso vender me dijo que era buenísimo. Las otras dos -o mejor dicho los otros dos empleados- me dijeron que aquello era risky, risky.
Si yo me enteré, ¿por qué otros no?. Tengo muy claro que los bancos no van a palmar nada. En este país manda un tal Botín (a las pruebas me remito) y en esta Comunidad un tal Goñi. Jamás de los jamases tendrán una sentencia condenatoria en contra, jamás, no lo olvide (a las pruebas vuelvo a remitirme) y tendremos que ser usted spurgus y yo, quien paguemos la poca diligencia de otros. Así de sencillo. ¿O se cree usted que lo va a pagar el director de la sucursal?.
¿Te gusta?
0
0
Estimado Sr. vecino de Uxue, permitame decirle que esta vez se ha columpiado usted, y bastante. No es que tengan una sentencia en contra, sino que tienen 5 de momento: en Jaén contra BSCH, en Álava contra Bankinter, en Gijón contra Bankinter, y en Vigo y Asturias contra Bankinter. Y esto no ha hecho más que empezar, puesto que la mayoría de estos productos se comercializaron en 2008 y los juicios están en diligencias previas. Así que no sé a qué pruebas se remite usted al decir que jamás de los jamases tendrán una sentencia condenatoria en contra.
Yo de momento le doy ni más ni menos que cinco.
Y una vez más, le reitero mi oferta, me gustaría que usted, que es tan perspicaz, que nunca, jamás de los jamases, le han engañado ni le van a engañar porque desconfía hasta de su propia sombra, me gustaría que me asesorara con sus conocimientos. Si he de pagarle por ello, dígame cuánto, que lo haré con el dinero que me devuelva Caja Rural de Soria cuando un juez declare nulos estos contratos.
Gracias.
¿Te gusta?
0
0
Corrijo, las de Vigo y Asturias (ganadas en firme) son de Banesto….ah, y TODAS de PYMES, que supuestamente lo tienen un escalón más complicado que los particulares MINORISTAS….es más, en la última contra Bankinter YA SE CONDENA AL BANCO A PAGAR LAS COSTAS. Lo mejor fue que al día siguiente había una audiencia previa en el mismo juzgado y contra el mismo banco y se tuvo que aplazar…el abogado de Bankinter se puso MALO, y la semana siguiente, otra aplazada…él abogado seguía MALITO.
Desde el punto de vista jurídico son más que anulables, por muchas y diversas razones, y los jueces cada vez son más conocedores de las particularidades…
¿Te gusta?
0
0
Ah, yo también soy cabezota, y por eso voy a llegar hasta el final.”Antes rota que doblá”. En estos momentos confío plenamente en la JUSTICIA y en mi abogada, por supuesto. ¿Ves vecino? Al final hay que confiar en alguien….es la vida…en sociedad.
¿Te gusta?
0
0
Estimado VECINO DE UXUE, usted mismo nos lo ha dicho, suerte que tuvo al haberse encontrado con dos comerciales que no querían venderle el preciado(para algunoa) SEGURO, me remito a repetir lo que usted nos dice, solo le dijo lo bueno que era el producto el que se lo prendendia endosar, tuvo usted la suerte de encontrarde a otros dos que le advirtieron de lo que verdaderamente era (puesto que no se lo querían vender “claro”).
Otros nos vimos forzados o presionados en el momento para su firma y no tuvimos la suerte que usted tuvo.
Lo endiende ¿Verdad?
¿Te gusta?
0
0
No me fastidie?. Los de la Caja Rural le pusieron una pistola en la mesa para que firmara el seguro. Caray!. Yo pensaba que eso sólo los hacían los de otra kutxa de color entre rosa y morado…
¿Te gusta?
0
0
Estimado vecino de Uxue,
Le recomiendo que siga el consejo de Johann Kaspar Lavater, que decía: Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir.
¿Te gusta?
0
0
Otra afectada más, entidad involucrada “La Caixa” en Mendavia, me colocaron éste famoso seguro que resulto ser un swap por un plazo de 3 años, mi cuota de hipoteca ha bajado y es buenísima, pero con el regalito que supone otra cuota del importe de 2/3 de la hipoteca me están axfisiando, y además insisten en que es un buen producto que nos está beneficiando.
Toda una ganga, lo más interesante es que no tenía gastos de cancelación, así que me puedo dar de baja cuando quiera, así que solicito la cancelación y me salen con que les tengo que pagar + de 9.000 €.
¡¡¡TODO UN REGALO!!!
¿Te gusta?
0
0
CAJA RURAL DE NAVARRA EN NOAIN
A mi me vendieron el producto deprisa corriendo, y antes de firmar nos arrepentimos pq veiamos algo raro. La respuesta fue que ya estaba hecha la solicitud y que no se podía cancelar. Si hubieramos cancelado la cobertura nos hubieran tenido que pagar dinero, pero claro no les interesaba, en cambio ahora si que les interesa ya que tengo que pagar 14.000 € por la cancelación, además de la sorpresa que me he llevado tengo un suelo del 2.5, menos mal que me vendieron el producto por hacernos un favor. encima nos dicen que tenemos unas buenas condiciones, es que yo alucino con los bancos, se supone que siempre hemos confiado en los bancos, pero ahora no se puede confiar ni en el apuntador. En Octubre tengo que pagar 8.000 y el año que viene me imagion que otros 8.000€ dependiendo de como este el euribor, es una vergüenza que sabiendo lo que va a pasar con el euribor nos vendan y contiuen vendiendo estos productos. No es justo que los ciudadanos que pagamos nuestras hipotecas religiosamente nos hayan engañado con estos productos. Eso si voy a luchar todo lo posible para que nos quiten este producto y sino fuera posible nos quedara la satisfacción de haber puesto una demanda judicial por productos abusivos poco transparente y engañosos.
¿Te gusta?
0
0
Realmente NO HAY DERECHO a que en el mercado existan entidades, algunas con la vitola de benéficas, con justicia gratuita y todo eso, que pongan a la venta tales productos, de los que lo mínimo que puede decirse es que son desequilibrados, que contienen cláusulas oscuras, y que lo que aparentan dar no es lo que aparentan. Estas entidades están colocando swaps, no a lobos de gualestrít, sino a gente sencilla, de su barrio que tiene una hipoteca y está preocupado por la posible subida de tips.
Muchas cosas tienen que cambiar en este país. Una de ellas es que se deben imponer INDEMNIZACIONES PUNITIVAS MULTIMILLONARIAS a las entidades que incurran en malas prácticas, tales como contratos oscuros, información mendaz o inexistente, publicidad agresiva (a deshoras) y medio falsa (o sea, falsa), cláusulas desequilibradas, etc..
Por que si no, pasará (como pasa hoy) en que seguramente a uno no le merece la pena meterse a litigios con su banco porque te cobran 20 euros por notificarte un descubierto de la hipoteca; o que ponen suelo a la hipoteca (uno del 2,5 contra un techo del 8%) o que obliguen a contratar productos de seguros malos y caros; o que impongan “penalizaciones” (como la “comisión de devolución de efectos descontados, que es un latrocinio ilegal), etc, etc… donde a lo mejor te cuesta más litigiar y que te den la razón, que no litigar.
No: esos aspectos, si revelan usos indiscriminados y abusivos, deberían prducir consecuencias que sufra el banco/Caja en su cuenta de resultados, y en caso de entidades públicas, a) el inventor del producto, b) el Director que da el visto bueno al lanzamiento, y c) la persona responsable de la formación de los empleados comerciales de la entidad.
Ya vale aquí de “libertad”. El poderoso abusa de ella. Caña al mono. A todos los monos.
¿Te gusta?
0
0
Buenas tardes:
Quería comentar a nuestro querido vecino de Uxue dos aspectos en los que creo está equivocado:
1º) No queremos que el estado o gobierno y, por extensión, todos los contribuyentes en general y, él en particular, nos devuelvan el dinero. Queremos que las entidades bancarias anulen y devuelvan los importes cobrados en esos contratos que entendemos abusivos. Y le solitamos amparo ante esa banca que hace 3 días estaba moribunda y a la que hemos dado dinero para su subsistencia todos los ciudadanos. Tenemos claro cual ha sido su agradecimiento.
2º) Siguiendo con su ejemplo del médico, resulta que en la gran mayoría de los casos, nuestro “médico de familia” nos llamó a casa diciendo que había una epidemia muy grande y que él podía curarnos. Y que la oportunidad de hacerlo se acababa ese mismo día. Además, como era muy majo estaba dispuesto a permanecer en su consulta hasta altas horas del día para vacunarnos a la hora a la que pudiésemos acudir si no podíamos hacerlo al instante. Y con sus magníficas explicaciones posteriores, muchos nos vacunamos…
¿Te gusta?
0
0