Los afectados en Navarra por el escándalo de los “swap” han comenzado a movilizarse y hacer presentes sus reclamaciones en la calle. Esta movilización se les impone como una necesidad ante el bloqueo informativo que pesa sobre el caso. No en vano, se queja alguno de los afectados, las cajas y bancos que comercializaron estos productos dejan importantes sumas con sus campañas de publicidad en los grandes medios navarros.
Efectivamente, hemos conseguido una lista provisional (se encuentra en permanente actualización) elaborada por algunos de los propios afectados. En principio son todos los que están, pero aún pueden no estar todos los que son. La lista crece conforme aparecen y se comunican entre sí los perjudicados. En todo caso, se trata ya de una lista que comprende a un número importante de entidades que comercializaron a particulares y pequeñas empresas, según ellos como un inocente seguro frente a las subidas del Euribor, estos complejos y arriesgados productos derivados. Unos productos que los afectados no dudan en etiquetar como “tóxicos”, al encontrarse ahora con graves pérdidas y atados a ellos por penalizaciones elevadísimas.
He aquí esta lista con el nombre de la entidad y, en el caso en que ha sido posible identificarlo, el producto “tóxico” asociado:
• Banesto: permuta financiera de tipos de interés, swaps, CAP Hipotecario.
• Bancaja: cobertura de tipos de interés.
• Bankinter: Clips, Intercambios de tipos/cuotas
• BBVA: Stockpyme para empresa y Cuota Segura para particulares
• B. Andalucía.
• B. Guipuzcoano.
• B. Pastor.
• B. Popular: Swap bonificado de doble barrera.
• B. Castilla (Popular): IRS Contrato de permuta de tipo de interés.
• B. Galicia (Popular): Swap bonificado de doble barrera.
• B. Sabadell-Atlántico: Cobertura del riesgo de tipos de interés.
• B. Herrero ( Sabadell Atlántico): swap creciente subvencionado, collar coste cero con dos caps, cobertura del riesgo de tipos de interés.
• B. Santander: Swap decreciente con barrera y cap global, Permuta financiera de tipos de interés.
• Caixa Catalunya: Swap creciente con barrera y compensación.
• Caixa Galicia: Contrato cobertura sobre hipoteca.
• Caixa Penedés.
• Caixa Sabadell: Cobertura de tipos.
• CAM Caja de Ahorros del Mediterráneo: COLLAR o permuta de tipos de interés.
• La Caja de Canarias: Cobertura de Tipos de Interés.
• Caja Madrid: Cobertura de Tipos de Interés con máximo y mínimo.
• Caja Rioja.
• Caja Rural Navarra: Euribor Plan Prever.
• Caja Rural Soria: Cobertura de Tipos de Interés.
• La Caixa: Permuta financiera de tipos de interés
Noticia relacionada:
Me está diciendo que cuando vaya al médico, lleve a otro para cotejar…o que antes de tomarme lo que me recete, vaya a otro para comprobar que lo que me han recetado no me va a hacer daño…
¿Te gusta?
0
0
Usted entiende de medicina? Cuando va al médico y éste le receta algo, le pregunta a un “experto imparcial” si ese medicamento va bien con los síntomas que tiene? Y si resulta que tanto el médico como el “experto imparcial” están pagados por la farmacéutica de turno para que recete un medicamento para el tifus cuando lo que usted tiene es una gripe? Entonces también tendrá la culpa el pobre ciudadano que sólo quiere que le curen la gripe?
Mire, si tengo que ir al banco con un Ropdrigo Rato, al concesionario con Fernando Alonso, al médico con Severo Ochoa, al abogado con Ally McBeal… desde luego que no habría paro en España, pero tampoco tendríamos sueldo para pagar a todos. Y yo no tengo amigos que me puedan explicar lo que es una bujía, o la junta de la trócola, mucho menos amigos que sepan lo que es un derivado financiero o swap. Además, a mí me vendieron un seguro, por lo tanto como mucho habría preguntado en una aseguradora, no a un experto financiero.
Siento mucho ser tan ingenuo y fiarme de la gente, es posible que sea porque soy buena persona, y es una lástima que no haya tenido su profesor de matemáticas, y más aún que no me haya podido especializar en todas las especialidades de ciencia y humanidades.
Me alegro mucho que usted sea tan desconfiado, pero me imagino que ir así por la vida, pensando siempre que el de detrás te va a dar una puñalada, no tiene que ser muy agradable, así que realmente me da usted pena.
A usted su caja no le engañó, me alegro, pero tal vez yo no sea tan inteligente y a mí sí me engañó, repito ME ENGAÑÓ, por lo tanto tengo derecho a que subsanen su error, admitan que me engañaron y me devuelvan lo que ese engaño me ha causado.
Por último, se perfectamente que los desaguisados financieros los estamos pagando entre todos. Y eso tampoco es culpa mía ni del resto de engañados por sus bancos. Y desde luego que nosotros no vamos a dejar de luchar por nuestro derecho a que se reconozca el ENGAÑO porque usted tenga que pagar finalmente. Tal vez si hubiese una verdadera regulación, se prohibiera a los bancos que maquillaran sus resultados, se actuara de forma contundente contra los que incumplen las normativas, etc, tal vez entonces no estaríamos pagando entre todos.
Tal vez si los bancos no hubieran vendido productos como este a gente que no tiene la capacidad de entenderlos (y asumo que soy analfabeto en ese sentido, y sin ninguna vergüenza), no nos habríamos encontrado en esta situación.
Y repito, los engañados no tenemos la culpa de que nos hayan engañado. Cuando un timador tima a alguien, el que va a la cárcel no es el engañado.
Asúmalo, estimado vecino de Uxue, no es nuestra culpa, usted mismo ha reconocido que no se dejó engañar, por lo tanto acepta que es un ENGAÑO, y todo engaño merece su castigo y la restitución de sus consecuencias al engañado, ya sea por una compra de un coche, de un seguro o de una barra de pan.
¿Te gusta?
0
0
Coco ¿no has oído nunca hablar de la “segunda opinión médica”?. Pues háztelo mirar. Hasta en la radio se anuncian. Así que igual no soy el único que no me fío…
Si el médico te ve vomitar te recetará Primeram, pero no dejará de hacerte algunas pruebas más para confirmar que sólo tienes un “revuelto gástrico”. Si no te las hace es un inepto y un irresponsable, y si tú no se las pides, pues también lo eres tú.
Un seguro de esos que os vendieron no te lo vendieron para la tarjeta Visa, ni para el Telepeaje. Te lo vendieron para posiblemente la inversión más grande que puedas hacer en tu vida. No eran unas náuseas, era una gastroenteritis de caballo.
¿Te gusta?
0
0
Radeberger.
Nos hemos acostumbrado a que Papa Estado nos lo de todo. Todo. Y no vemos que la cartera de papa estado, es la nuestra. Queremos que alguien (que somos usted, y yo) responda cuando se hunde lo de los sellos (“nadie nos dijo que esa inversión era de riesgo”… ¿le suena la frase?), cuando quiebra una aerolínea que vendía billetes a precios increíblemente bajos (“nadie nos dijo que el avión no iba a volar” ¿le suena?)…
Y yo, que no invierto en sellos, ni vuelo en lowcosts, porque me enseñaron hace tiempo que lo barato sale caro, tengo que acabar pagando los sellitos de unos, los aviones de otros y los seguros hipotecarios de otros más. Pero a mí, nadie me paga nada. Igual empiezo a “dejarme timar”…
Pero iré más allá, para que no vea que tengo nada personal contra su “cruzada”, sino contra “el sistema”. ¿Porqué tengo que pagar yo el coste de las ambulancias, médicos, enfermeras, medicinas… de los que se emborrachan hasta el coma etílico en San Fermín?, ¿o del que provoca un accidente de tráfico por ir borracho y a 189km/h?, ¿por qué?.
¿Por qué he de pagar por las “practicas irresponsables” de los demás?. Que cada palo aguante su vela ¿no cree?.
A mí, cuando no me va bien en el trabajo nadie viene a ayudarme. O me repongo yo y tiro para adelante, o me voy al pozo. Por más que le pido ayuda a mi vecina, ella sigue disfrutando de su Madrid, que mola más que el Aranjuez de Rodrigo.
¿Te gusta?
0
0
Vamos a ver si nos aclaramos.
Si usted va al médico con fiebre, mocos, estornudos y dolor lumbar, y el médico le dice que es una gripe, también va usted a pedir una segunda opinión? Creo que no, porque usted ya tiene experiencia en lo que es una gripe, y por lo tanto se fía de que el médico le ha diagnosticado bien.
Si resulta que no tiene usted una gripe y se le complica en algo más grave, espero que entonces, siguiendo su propia forma de pensar, no vaya al médico a pedirle responsabilidades, puesto que fue culpa suya el no ir a pedir una segunda opinión.
Si yo voy al banco porque quiero invertir mi dinero y obtener una rentabilidad del 15%, desde luego que pregunto a un experto imparcial.
Si voy al banco a sacar dinero y allí me dicen que tienen un seguro muy bueno, como yo ya tengo experiencia en lo que son los seguros porque tengo el del coche desde hace años, y me dicen que funciona igual (si te estrellas te pagamos y si no, vas pagando y lo puedes cancelar cuando no te interese), ni yo, ni usted, ni nadie pide una segunda opinión.
¿Te gusta?
0
0
Entonces no nos recrimine usted nada a nosotros. No es nuestra la culpa de que el sistema funcione así. Repito, yo no reclamo al estado, reclamo a la caja y ejerzo mi derecho.
Sea usted un antisistema más, deje de pagar impuestos y conviértase en okupa, pero deje que la gente reclame cuando está en su derecho de hacerlo. Y si no tenemos razón ya lo dirán los tribunales, no usted.
Repito, me alegro muchísimo por usted de que tenga una educación que le haya permitido ser experto en todo, y en lo que no, tener amigos que le asesoren igual de bien. Lamentablemente yo no he tenido tantas oportunidades, y si tengo que viajar (repito TENGO) lo hago en low cost porque no puedo permitirme pagar el billete en Iberia. Tal vez también tengo que pedir perdón por no disponer de dinero para viajar en primera clase.
¿Te gusta?
0
0
Radeberger, insisto. Usted no fue al médico con una gripe (eso es una tarjeta Visa o un telepeaje) fue con un colapso vital (eso es una hipoteca). Esa es la diferencia.
Y no hacía falta preguntarle a Rodrigo Rato. Hacía falta ir al portal de al lado, donde seguro que hay otra oficina bancaria de la competencia y preguntarles.
¿Te gusta?
0
0
Yo fui al médico sin saber qué tenía y el médico me dijo que gripe.
Lamentablemente, si voy al médico es porque no soy médico, y si me dice que es una gripe y mis síntomas son como los de una gripe, yo me fío.
Preguntar en el portal de al lado tampoco tiene mucho sentido según su teoría, porque me llevarían por el camino que los del portal de al lado querrían, que no tendría porqué ser el camino correcto.
Con lo cual, de quién me fío finalmente?
¿Te gusta?
0
0
Pues siga preguntando Radeberger, siga preguntando, que su gripe puede acabar en pulmonía… Es la suya, no la mía.
¿Te gusta?
0
0
A pesar de lo que me ha pasado, siento decirle que yo seguiré confiando en la gente (bueno, menos de nadie de Caja Rural, por supuesto), reconozco que seré más cauta, pero me niego a pensar que TODO EL MUNDO ME QUIERE ENGAÑAR, que NO HAY GENTE CON PRINCIPIOS QUE HACE SU TRABAJO CON CONCIENCIA, lo siento por usted vecino, tiene que ser angustioso(cree el ladrón…).
¿Te gusta?
0
0
Resulta curioso lo que me dice, porque si le engañó una persona de Caja Rural, usted ahora desconfía de TODA la Caja Rural. Pero ¿de toda toda? ¿Hasta donde llega el toda?: ¿Toda la oficina? ¿Toda la Territorial de Navarra? ¿Toda la Caja Rural? ¿Todas las Cajas Rurales? ¿Todas las Entidades Financieras?… Yo me fio de quien me lo demuestra.
Buen fin de semana, que yo voy a tomar café con mi vecina para que me cuente cosas de Madrid, que tengo que ir la semana que viene.
¿Te gusta?
0
0
Estimado vecino de Uxue,
Por supuesto que a partir de ahora seguiré preguntando, y ya que estamos, me gustaría proponerle algo: yo soy ingenuo y tiendo a confiar en la gente, y usted es incrédulo y experto en todas las materias (o al menos eso hace ver). Me gustaría tener su contacto para poder consultarle todos y cada uno de los pasos importantes que a partir de ahora vaya a dar en mi vida. Necesito asesoramiento, y creo que usted me lo podría dar mejor que nadie.
Por supuesto, con ésto no quiero decir que me vaya a fiar de lo que usted me diga o me aconseje, porque siempre tendré la duda de si la otra parte le ha pagado para que me guíe hacia un lado u otro. Seguiré preguntando a otros expertos en todas las materias, porque como usted me ha enseñado, no puedo fiarme absolutamente de nadie. Creo que es el mejor consejo que nunca nadie me ha dado.
Gracias a gente como usted existen las guerras preventivas y la cultura del miedo. Muchas gracias por colaborar a crear una sociedad como la actual.
¿Te gusta?
0
0
Pues si, de toda Caja Rural de Navarra, lo siento. Razones: conozco a más de 60 personas del País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón a los que les ha pasado lo mismo (vaya, ya no es una sola sucursal….)y ante las reclamaciones, la ENTIDAD tendría que haber respondido con un “golpe” de autoridad, y sobre ese tema… mejor ni entro.
¿Te gusta?
0
0
Memoria del Banco Cooperativo Español de 2008:
El incremento de tipos de interés, desde su inicio en el 2007
y su escalada hasta el mes de octubre de 2008, ha llevado a
numerosos clientes a realizar una gestión activa del riesgo de
tipos de interés, tanto a nivel de hipotecas minorista como de
empresas por un volumen superior a los 800 millones de
euros y con la participación comercializadora de diecisiete
entidades.
Es decir, 17 cajas rurales han comercializado estos productos, por un valor total de 800 millones de euros. Así que, a lo que dice coco de Caja Rural de Navarra, yo añado otras 16 cajas rurales.
Si quieres pruebas, este documento es público y fácil de encontrar en internet.
¿Te gusta?
0
0
Pero “vecino”, mira que te pones cabezón… los bancos no han jugado limpio, y no han explicado a gente normal (si son financieros expertos y saben del rollo de swaps, CDS, derivados y todo eso me callo) que el producto que venden como “un seguro” NO es un seguro, sino un producto de riesgo, es decir, de apuesta, de inversión, especulativo, y de ALTO riesgo.
Caso por caso se verá el perfil del cliente, cada contrato, la información que le fue facilitada, si el nombre del producto tiene o no relación con su relación sustancial, etc..
A mi se me ocurrio preguntar, allá cuando Trichet nos tenía el euribor a más del 5% por el producto en caja rural. Y dos o tres preguntas contesatdas honradamente por el cajero, me demostraron que aquello era una lotería, y que los beneficios no justificaban los costes. Viendo eso, no entré en más detalles. Tengo amigos en banca y me han explicado que lo están pasando mal viendo lo que realmente han vendido a sus clientes, pero ahora tienen que poner cara de no saber de qué va el tema (se juegan sus puestos) y silbar mirando para otro lado. Yo creo que los bancos van a palmar, porque se trata, casi siempre, de PRODUCTOS MUY OPACOS, que tienen graves riesgos, y que dichos riesgos gravitan sobre la parte más debil. Ya pasó con aquellos fondos de CAN, y pasa ahora con esto. QUe se acostubmren a ser más claros y sobre todo, que vendan productos seguros. Coño: puedo entenderlo si te vas a la banca personal de Santander, o al broker del BBVA, pero en una CAJA DE AHORROS, no se puee vender semejante… basura.
¿Te gusta?
0
0