El Comité de UPN sostiene que de los razonamientos de Del Burgo y Cervera se deduciría la inutilidad de la polémica cláusula 7.2.c del Pacto. Añade además que, de haber alguna discrepancia en su interpretación, ésta debería provenir del PP y no de los aludidos.
Por otro laso el Comité Ejecutivo, a la vista de la gravedad de la crisis económica, “insta al PP y al PSOE a hacer los máximos esfuerzos para alcanzar un Acuerdo entre ambos que permitan sacar adelante unos Presupuestos alejados del "chantaje" de los nacionalistas y circunscritos a la austeridad y el rigor necesarios para hacer frente a la grave situación económico-social de España”.
El último punto del acuerdo es para respaldar a Miguel Sanz para que entable “cuantos contactos considere oportunos con el PP y el PSOE en beneficio del interés general de Navarra y de España”. Remata así lo señalado en un punto anterior, afirmando ante la posibilidad de reunirse UPN a negociar los Presupuestos con el PSOE que “en ningún caso, como se ha dicho, el simple hecho de dialogar o negociar directamente desde UPN, incumple el Pacto con UPN-PP.”
Jaime Ignacio del Burgo ha mostrado su satisfacción con este acuerdo del Comité "porque reafirma la vigencia del pacto". Cabe dudar no obstante, en espera de la reacción del PP y del voto final de UPN, si el pacto sigue diciendo lo mismo para todos o cosas totalmente contrarias.