En ese momento, para evitar volver locos a nuestros lectores, en Navarra Confidencial decidimos utilizar un solo índice de referencia para medir la evolución del precio de los pisos. Por su seriedad y prestigio, elegimos el que la Escuela de Negocios del IESE empezó a elaborar para el portal inmobiliario fotocasa.com. La nota metodológica del IESE que acompaña a la publicación de este índice, explica que se trata de un índice leading, un indicador adelantado, capaz de señalar una tendencia antes que otro tipo de indicadores. El IESE pretende convertir este indicador en un índice de referencia para el sector inmobiliario.
.
Navarra, una caída del 14,2%.
La caída más fuerte la señala este indicador para todo el conjunto de Navarra. Desde febrero del 2007 ya se aprecia que los precios de la vivienda tocaron techo e iniciaron un declive que, poco a poco, se ha ido haciendo más y más pronunciado.

Pamplona, la caída es del 7%.
Los datos referidos exclusivamente a Pamplona, aunque las ventas se han frenado en seco, muestran que la caída de los precios ha sido mucho más suave en la capital navarra, pero que el declive comenzó de forma simultanea al resto de Navarra. Tanto en el caso de Navarra como en el de Pamplona, el último dato correspondiente al mes de agosto ha vuelto a marcar un mínimo. Teniendo en cuenta el carácter adelantado del índice anteriormente comentado, es de temer que la situación aún se siga deteriorando.

La respuesta a eso es mucho más difícil de lo que habitualmente suele pensarse. ¿Es mucho o es poco 19 meses de crisis inmobiliaria? De hecho, le recomendamos un análisis anterior en el que le ofrecíamos 13 escenarios distintos como respuesta a su pregunta. No se conforme con menos.