Incluso las ilustraciones de los libros de EpC dejan bien a las claras el tenor de sus contenidos. Hemos seleccionado algunas de las imágenes que se pueden encontrar en distintos libros de texto para corroborar esta afirmación. Advertimos que en algunos casos no hemos podido evitar el comentario humorístico.
Día: 1 de abril de 2008

Una de las consecuencias de la crisis del ladrillo es la menor recaudación fiscal de la Administración. Impuestos relacionados con la vivienda como el IVA, transmisiones patrimoniales o actos jurídicos documentados son los primeros afectados por la disminución de la actividad en el sector. Pero no son los únicos. Otro de los impuestos afectados es el “impuesto revolucionario”.
Ciclo de conferencias sobre Navarra organizado por el Departamento de Historia, Literatura y Pensamiento de la Universidad San Pablo – CEU. Se incluye entre los ponentes la presencia de un elenco de personalidades de la vida navarra como Jaime Ignacio del Burgo, Pascual Tamburri o don Fernando Sebastián entre las más populares.
No sé si en algún sitio está escrita la lista de cosas que constituyen un crimen ecológico. Seguramente no, porque la lista sería infinita. Además,
Veo en su confidencial una foto del río Ebro desbordado a su paso por Zaragoza. Inevitablemente me pregunto si no se puede hacer algo con todo esa agua desperdiciada. Claro que a Aragón le faltará agua en agosto, y que entonces no podrá prescindir de ella para dársela a los murcianos. ¿Pero y ahora? ¿Prefieren inundarse a compartirla? Algo falla cuando todo esa agua, y no nos lo pueden negar porque es evidente, va a acabar vertiéndose al mar sin aprovechamiento para nadie, incluso en perjuicio de los propios aragoneses. Esa agua podría embalsarse sin perjuicio para nadie. Con obras hidraúlicas y trasvase, quizá más adelante no faltaría agua ni a los aragoneses ni a los murcianos, valencianos y almerienses. Sin obras hidraúlicas, no habrá agua para nadie. Y cuando no estén pasando sed, estarán inundándose. No es lógico. Tampoco me parece de recibo acusar al beneficiario del trasvase de desperdiciar el agua. Me parece burdo y miserable. Porque estoy seguro de que hay gente insolidaria, ¿pero dónde se ha visto a alguien que lo reconozca? Ser insolidario es políticamente incorrecto. Es más correcto acusar al que no se quiere ayudar de desperdiciar la ayuda. Así el que queda mal y además sin agua es el otro. Esto vale para el agua, pero también para las limosnas a los mendigos en las calles de Pamplona. O para quienes se niegan a ayudar a los países del Tercer Mundo. Casos distintos pero una misma filosofía y un mismo resultado: no ayudar, quedarse quieto sin hacer nada, y encima quedando bien. El que más habla es el que menos hace, suele decirse. Vale que haya gente que no quiera repartir su agua, de su río, que pasa por su casa y sale por su grifo o cae por su amada cisterna. Excelente. Pero que luego no vaya de solidaria por la vida diciendo que es por proteger el paisaje. Aquí lo único que se trasvasa es la culpa, del que no ayuda al que necesita.