Después de la accidentada formación de gobierno en el verano del 2007, tras unos meses de estabilidad institucional en Navarra y pendientes de lo que ocurra en las Elecciones Generales el 9 de marzo, los navarros hemos dejado de lado la incertidumbre que nos afecta a nosotros mismos. Hemos olvidado que el actual ejecutivo foral tan sólo cuenta con el respaldo de 24 de los 26 diputados del Parlamento. Una sóla llamada por teléfono, podría tirar a este gobierno. Hemos analizado el marco jurídico en el que, hipotéticamente, podría librarse esta batalla, y las posibilidades de reacción dentro de ese marco.
Mes: febrero 2008
El astronauta Pedro Duque se desmarca de la Plataforma de Apoyo a Zapatero y sus insultos. El seguimiento de los líderes socialista y popular a través de las cifras de audiencia en televisión. Rajoy en Pamplona. Debates y agenda de mítines para el fin de semana.
El sistema electoral español es infinitamente más original de lo que parece a primera vista, y es bastante maquiavélico". Quien así habla no es ni

No es su ideología política. No es ser de izquierdas o de derechas. No es –dicen ellos- ser o no ser nacionalistas. Pero algo tiene que unir a todos los partidos que componen tan variopinto conglomerado. Cuanto más variopinto el conglomerado, más fuerte debe ser lo que les une a pesar de todo. No hemos tenido que investigar mucho para descubrir lo que les une: una postura común sobre Navarra y su futuro como parte de la CAV.
Algo importante está pasando cuando una promotora navarra importante no vende ni un solo piso en el mes de noviembre. La presentación de resultados de Cementos Portland Valderrivas, y sus previsiones para el 2008, nos ayudan a diagnosticar la situación del ladrillo. El último boletín del Banco de España confirma el deterioro de la economía y muy particularmente, como señalan algunas de las gráficas que reproducimos, del sector de la construcción.
Nos fijamos en algunos detalles curiosos contenidos en la letra pequeña de la encuesta del Diario. Resumimos el periplo de los candidatos navarros por los debates organizados en los diversos canales de televisión local. Tratándose de Navarra, la ETB tampoco podía dejar de organizar su propio debate.
La invención de una suerte de lenguaje reservado a la clase política es una realidad que venimos padeciendo hace tiempo. Si el PSOE, a falta
Queríamos saber cuál es la situación de la inversión en Investigación y Desarrollo en Navarra, así que hemos acudido a los datos del INE para averiguarlo. A continuación, hemos comparado esos datos con los del resto de comunidades españolas más prósperas. Por último, hemos consultado lo que se gastan en I+D los países más desarrollados.

Ansiabamos saber lo que dirían las encuestas. Las hemos leído con lupa, las hemos desmenuzado y las hemos analizado. Hemos invertido tiempo y esfuerzo en hacer todo tipo de cálculos. Ahora sólo queda un pequeño detalle: ¿sirven para algo? Lo hemos examinado a la luz de los resultados del pasado.

La crónica viene marcada por la reacción de los principales líderes navarros al primer debate entre Rajoy y Zapatero. CDN, ajeno a la vorágine, busca un nuevo líder en su IV Congreso. Burguete y Pérez-Nievas parten como favoritos.
Aplicamos nuestro modelo matemático a la encuesta de CIES. Esta vez, para atribuir el quinto escaño a UPN o al PSN, no buscamos un número de votos sino un porcentaje. No obstante, también hemos traducido a votos los porcentajes de la encuesta del Diario.

Un debate entre Rajoy y Zapatero al que Navarra sólo se asomó. Verificamos que algunos de los datos ofrecidos por Zapatero no cuadran. Cervera habla de Economía. Koldo Martínez, en la televisión, se lanza contra la yugular de Chivite por un puesto en el Senado. Llamazares se tomó un pincho y pronunció un mitin en Pamplona.
Ultimas declaraciones de los líderes políticos navarros. La plana mayor de UPN en el Bar Soho. Uxue Barkos en el Diario Vasco reivindica el órgano común.