> N. C. Uno de los periodistas más experimentados de nuestro país en el seguimiento de ETA, Jesús María Zuloaga, afirma en La Razón que existen serios indicios de que ETA está a punto de romper su ‘alto el fuego’. Para justificarlo, establece un paralelismo con la ruptura de la tregua de 1999. “En 1999, durante la anterior tregua, un robo de explosivos en Francia fue el primer indicio de que ETA había decidido volver a las actividades terroristas. El lunes por la noche, cuando se cumplían siete meses del alto el fuego, sustrajo 350 armas cortas de un almacén cerca de Nimes, también en territorio galo”. Pero además, el periodista, de acuerdo con las fuentes policiales que ha consultado, indica también existen similitudes entre los comunicados de ETA. En ambos casos, tanto hace siete años como en el mes de agosto de 2006, ETA conminó al Gobierno a cumplir con sus exigencias. En 1999, al ver que sus condiciones no se cumplían, la banda terrorista volvió a cometer atentados. Los compromisos actuales del Estado están por ver y la conducta de ETA “dependerá que el Gobierno ceda o no a las pretensiones de los separatistas”. Zuloaga señala también que según los expertos policiales, el robo de las armas en Nimes, con intimidación y secuestro, “supone, de facto, la ruptura del alto el fuego”. En las conversaciones con representantes del Gobierno ETA se había comprometido a no realizar “acciones armadas y, según se ha sabido después, también acordó, en las conversaciones previas que mantuvo con representantes del Gobierno, a no realizar labores de «abastecimiento» de armas y explosivos”.
