DEFICIT HUMANO Y SUPERAVIT ECONÓMICO Existen días en que los medios de comunicación, bien en un telediario, bien en la página impresa de un periódico nos ofrecen como en una instantánea los claros y oscuros en que se desenvuelve nuestra sociedad. Uno se alegra profundamente de que el GOBIERNO DE NAVARRA trate con acierto de abrir campos económicos que posibiliten a las personas vivir lo más dignamente posible. Es responsabilidad ordinaria de toda autoridad propiciar el bien común. He de confesar que me alegró en primer lugar enterarme por fin del significado de una palabreja que en los últimos tiempos me estaba suplicando precisión y sentido: “nanotecnología”. Yo conocía las “micro” y las “macro”. Dualismo clarificador como macrocosmos frente a microcosmos (el mundo y el hombre, por ejemplo). Ahora por debajo de lo “micro” se ha situado lo “nano”. Explica el cronista: “la revolución de lo pequeño”, una revolución basada en el conocimiento que ya está en marcha y que mediante el tratamiento de las moléculas de una en una puede abrir puertas insospechadas en campos tan diversos como la medicina, la electrónica, o la industria de componentes.” ¡Hurra por el hallazgo! Acertado estuvo D. MIGUEL SANZ al declarar: “Navarra necesita apostar decididamente por la investigación para mantener e incrementar en el futuro los altos niveles de desarrollo económico y bienestar social de los que disfruta en la actualidad”. No menos cuando señala la necesidad que tenemos de favorecer “la diversificación de la economía navarra” para que amenazas tan dañinas como la de VOLKSWAGEN no paralicen nuestro desarrollo. Noticia alegre es saber que “La primera semana de junio, el CANAL DE NAVARRA comenzará a suministrar agua para el regadío de las primeras 1.220 hectáreas previstas en la zona de Valdizarbe a donde ya ha llegado el agua”. Que “cuando el canal esté construido en su totalidad, 177 kilómetros, incluidos los ramales, permitirá la puesta en regadío de 53.000 hectáreas”. Y que “a mediados del mes de junio está previsto que desde la potabilizadora de Tiebas comience a abastecerse a la comarca de Pamplona. El canal se convertirá así en la tercera fuente de la comarca junto con el embalse de Eugui y el manantial de Arteta”. El tiempo se está encargando de demostrar el acierto de este tipo de decisiones y lo torticero de quienes anteponen planteamientos políticos partidistas a servir a su pueblo. Si esto o la seguridad y crecimiento de nuestras vías de comunicación son el lado claro de la noticia ¿dónde se encuentra lo oscuro?. Vale la pena releer el informe presentado por la DEFENSORA DEL PUEBLO DE NAVARRA. La violencia de los alumnos contra compañeros y profesores o la de los hijos contra los padres en Navarra está creciendo, aunque de la familiar no se conoce en su totalidad, porque los padres se resisten a denunciar a los hijos. ¿Es un indicio inocuo o se trata de la punta de un iceberg? ¿Nadie se atreve a estudiar a fondo sus posibles causas? ¿Qué modelo humano, qué modelo de sociedad estamos imbuyendo en los jóvenes? En educación no todos los caminos llevan a Roma. Los hay que conducen a la barbarie. Ójala lleguen al Gobierno de Navarra las declaraciones hechas por el ministro francés SARKOZY en la entrevista publicada en un libro-entrevista titulado “La République, les religions, l’espérance”, editado por Éditions du Cerf. El ministro SARKOZY reflexiona sobre el laicismo, pero también sobre la fe, las personalidades espirituales que le han marcado, la Iglesia católica, las convicciones que quiere transmitir a sus hijos. Una amplia reflexión, recogida en el diario “AVVENIRE”, sobre los valores necesarios de la religión en la República del laicismo. Por ejemplo dice: “La religión ofrece un gran servicio a la sociedad, dota a los hombres de la esperanza espiritual que el Estado no puede darle”. Otra sombra. Ojo al Ayuntamiento de Barañáin. ¿Estaremos ante el laboratorio experimental del buscado y pretendido gobierno plural, más que tripartito, de Navarra? Y ojo a la declaración del colectivo AHOTSAK, firmado por mujeres de partidos y sindicatos del País Vasco y Navarra. La declaración apuesta por “explorar pasos hacia delante en la búsqueda de la paz y la reconciliación”, teniendo como punto de partida “el diálogo sin prejuicios ni condiciones”. Además, reclama que se establezcan las “garantías democráticas necesarias” para que la sociedad vasca cambie, si lo desea, su marco jurídico-político. ¿De nuevo la ceremonia de la confusión? ¿Cuándo llamaremos al pan, pan; y al vino, vino? Diego de Miranda
